Sortowanie
Źródło opisu
Legimi
(56)
Forma i typ
E-booki
(56)
Autor
Autores Varios
(4)
García Marisol
(2)
Guarisapo Equipo
(2)
Gutiérrez Constanza
(2)
Mellado Marcelo
(2)
Abalo Milagros
(1)
Bielsa Marcelo
(1)
Bienchi Emanuela
(1)
Bierce Ambrose
(1)
Cangas Yanko Gonzalez
(1)
Carrasco Germán
(1)
Carrasco Paula
(1)
Claro Fernando
(1)
Copano Fabrizio
(1)
Courbis Joyce
(1)
Díaz Alvaro
(1)
Ferrada María José
(1)
Franco Andrea
(1)
Garratt Ernesto
(1)
González Mónica
(1)
Guarello Juan Cristóbal
(1)
Hawthorne Nathaniel
(1)
Josipovici Gabriel
(1)
Koestler Arthur
(1)
Kottow Andrea
(1)
Larra Lola
(1)
Latcham Ricardo
(1)
Levrero Mario
(1)
López-Aliaga Luis
(1)
Meneses Nicolás
(1)
Mouat Francisco
(1)
Nazarala Andrés
(1)
Olivero Sebastián
(1)
Ponce David
(1)
Rengifo Eugenio
(1)
Reyes Carlos
(1)
Rivera Ricardo Fuentealba
(1)
Saavedra Claudio Fuentes
(1)
Salinas Horacio
(1)
Salinas Loreto
(1)
Stuven Ana María
(1)
Toussaint Stéphane
(1)
Twiddy Robin
(1)
Urrutia Verena
(1)
Vechten Carl Van
(1)
Vicuña Manuel
(1)
Vonnegut Kurt
(1)
Wierman Héctor Gatica
(1)
Zulueta Elisa
(1)
Rok wydania
2020 - 2024
(33)
2010 - 2019
(15)
1900 - 1909
(8)
Kraj wydania
Polska
(56)
Język
polski
(56)
56 wyników Filtruj
E-book
W koszyku
Panaderos / Nicolás Meneses. - [miejsce nieznane] : Hueders : Legimi, 2018.
Forma i typ
El accidente de su padre en la panadería del barrio en la que ha trabajado toda su vida y la imperiosa necesidad de pagarle los estudios a su hermana, llevan al joven protagonista de esta novela a emplearse como panadero en un supermercado. A partir de esta situación, Nicolás Meneses despliega una historia donde la tragedia familiar, íntima y privada, se encadena con un drama que es social y público: el de los miles de trabajadores que forman parte del "precariado", como se le conoce a la fuerza laboral del siglo XXI, aquella que posee derechos mínimos y condiciones laborales que no solo los ponen en riesgo permanente, sino que poco a poco van mellando su dignidad. Novela sobre el sacrificio, la vigilancia y el desamparo, pero también sobre la solidaridad y la fuerza interior, -Panaderos aborda con inusitada madurez uno de los grandes conflictos de hoy, como es el hecho de movernos en un mundo –quizá haya que decir, sencillamente, una economía– cada vez más despersonalizado e insensible. Y lo hace con una prosa acerada y totalmente libre de estereotipos, razón por la que transmite la poderosa sensación de introducirse en los engranajes de un supermercado, laboratorio privilegiado del capitalismo contemporáneo.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
A lo largo de cuatro años, entre 2017 y 2021, Francisco Mouat se sentó a conversar con el fotógrafo Luis Poirot. No había una pauta determinada; nada parecido a un temario. Lo motivaba la curiosidad de conocer al hombre que había tomado retratos excepcionales de Pablo Neruda, Raúl Ruiz, Ana González, Víctor Jara, Nicanor Parra, Sergio Larraín, José Donoso, Enrique Lihn... tantos y tantos nombres del teatro, el cine, la fotografía y la literatura. También, desde luego, saber más del responsable de aquella conmovedora imagen de La Moneda bombardeada después del golpe de Estado, de las casas a punto de caerse tras el terremoto de 1985 o de la inmensidad sobrecogedora del paisaje de Isla de Pascua. Todas, imágenes en blanco y negro. Todas, vibrando como solo lo hace la memoria en la medida en que se resiste al olvido. Intentando fijar ciertos recuerdos de la misma manera en que el líquido del revelado fija la imagen capturada por la cámara, Mouat —gran cronista contra el olvido también— comenzó a desenredar la madeja de recuerdos de Poirot, de tal modo que el lector de estas páginas es testigo de una vida, una vocación, un arte. Así nos enteramos que de niño Poirot tenía que ser encerrado en una pieza oscura, debido a una alergia que le impedía soportar la luz. O que su padre abandonó a la familia, ante lo que Luis fue, en más de un sentido, adoptado por Isidora Aguirre y Eugenio Guzmán. O su paso por la Escuela Militar y la Facultad de Leyes, antes de entrar a estudiar teatro y descubrir la fotografía; mucho antes, claro, de sufrir el exilio y un cáncer en el ojo izquierdo. A mitad de camino entre las memorias y la reflexión sobre el oficio, entre la pintura de época y el tributo a grandes fotógrafos, este libro de conversaciones con Luis Poirot —que incluye una muestra de sus fotos más queridas— sorprende por la forma en que se anudan la memoria, la fotografía y el misterio.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Hotel Tandil / Andrés Nazarala. - [miejsce nieznane] : Hueders : Legimi, 1905.
Forma i typ
Encerrado en un decadente hotel de Buenos Aires, como si protagonizara una mala película de detectives caídos en desgracia, el narrador de esta historia da cuenta de su vida pasada y futura. Atrás quedó una mujer, un hijo, un país. Y adelante –aunque eso es un decir, evidentemente– está el encuentro con Raúl Perrone, baluarte del nuevo cine argentino y autor de más de 70 películas, combinaciones radicales de creatividad, pasión y azar en las que el atribulado protagonista intenta encontrar la clave secreta que le permitirá levantar su propia carrera cinematográfica. A medio camino entre la novela y el ensayo, Hotel Tandil coloca ante nosotros a un hombre que, no obstante tener todo en contra, resiste las inclemencias laborales y afectivas con sereno estoicismo. Al mismo tiempo, el libro es un homenaje a realizadores como Ruiz, Hitchcock, Bergman o Cassavetes, así como a otra serie de cineastas excéntricos: Ed Wood, Donald Cammell, Rick Schmidt y muchos otros que derribaron las fronteras con películas que se nutren de la performance, la autobiografía o la sicodelia. En estas páginas, Andrés Nazarala alumbra los caminos menos transitados de un arte que hoy parece confinado a las plataformas streaming; sin nostalgia, solo con la dignidad del que padece esa enfermedad incurable, la cinefilia.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
Cómic de los principales hitos del popular. Una historia épica para cualquier amante del equipo más grande de Chile. Su fundación, grandes triunfos del siglo XX, la copa Libertadores, la generación dorada, el tetracampeonato y mucho más.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Autor
Forma i typ
Estas páginas reúnen semblanzas biográficas de 32 músicos que durante su vida han dado un aporte esencial al desarrollo de las artes musicales en nuestro país. No es una compilación aleatoria ni casual: este libro agrupa en un solo tomo, vida y obra de quienes, a lo largo de la historia de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), han sido distinguidos con el título honorífico de Figura Fundamental de la Música Chilena.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
Con nostalgia y entusiasmo, sus familiares recuerdan a José Nicolás Goles Radnic (1917 - 1993) como un hombre brillante. Brillante cuando tocaba el piano o jugaba ajedrez; cuando pintaba o dirigía un coro; cuando componía y relacionaba las matemáticas con sus obras musicales. Con oído musical absoluto desde los cinco años, todo lo quería hacer bien. Para Goles, como siempre lo llamaron sus seres queridos, la música era una broma. Y lo refleja fielmente su creación más popular y difundida: "El paso del pollo". Cuánta alegría brindó en el ambiente juvenil universitario y en cuanto evento festivo que se hubiera realizado en el Santiago de los años 40 y 50, con sus famosos Estudiantes Rítmicos. A fines de los 60, su alegría sería compartida a través de la naciente televisión chilena por cientos de miles de chilenos, cuando su grupo pasó a formar parte del elenco estable de Sábados Gigantes junto a Don Francisco. Su pasión por la música lo llevó a abandonar el estudio de las matemáticas y la carrera de ingeniería que ya casi finalizaba en la Universidad de Chile.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Los años de Allende / Carlos Reyes. - [miejsce nieznane] : Hueders : Legimi, 2021.
Forma i typ
Cuando el 4 de septiembre de 1970 Salvador Allende obtuvo el 36,2 por ciento de los votos que lo llevaron a ser presidente de la República, empezaron los mil días más intensos de la historia de Chile. El país fue un ejemplo inédito de socialismo popular democrático, con planes revolucionarios de igualdad, y al mismo tiempo un temido enclave marxista que amenazaba los privilegios, los negocios privados y los grandes capitales. Esta novela gráfica enseña con rigor los hechos políticos, los factores y actores que determinaron el fin de la vía chilena, a través de la mirada de un periodista norteamericano que llega a reportear un proceso y se encuentra con conspiraciones, efervescencia cultural y agitadas noches con una mujer fascinante. Muestra, así, las esperanzas y temores de los protagonistas de entonces, quienes vieron con pasión y dolor cómo se articulaba y destruía un experimento social único en el siglo XX.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Cuervo / Ricardo Fuentealba Rivera. - [miejsce nieznane] : Hueders : Legimi, 2023.
*Premio a la Edición 2022, categoría Libro de Ficción para jóvenes y adultos, Cámara Chilena del Libro. Difícil escribir, más aún cuando no creo en la palabra como traducción de cualquier obra: lo que me anima a realizar estas aproximaciones es la fascinación que me produce la obra Cuervo, de Ricardo Fuentealba Rivera. Atrapado en una serie de imágenes visuales y textos, me deslicé en esa suerte de eterno presente en que se desarrolla su discurso. Definitivamente, no lo veo como una historia con sus desarrollos lineales, sino, a lo que más me aproxima, es a la poesía visual, algo que, sin dejarse encasillar en ningún territorio, se desplaza a partir de su propio ímpetu. En cada imagen, sea texto o dibujo, se contiene todo este transcurrir. Y van cayendo las imágenes en esa eterna noche, en el negro que rompe toda noción de tiempo. Para este cuervo la idea de presente no sirve, no pasamos de un estado de ánimo a otro; más bien, vemos desfilar, simultáneamente, todos nuestros fantasmas, todos nuestros ángeles, todo el horror y el esplendor de eso que llamamos vida. Nuestros pies de algodón también permiten desplazarse con delicadeza por estos dibujos y textos que no se ilustran mutuamente: se tensionan. El gran fantasma de Leonora es la idea que sostiene todo sentido, ese fantástico simulacro que a veces tejemos con habilidad y le decimos amor. Nunca lo que transcurre entre estas imágenes es el tiempo, todo queda resonando, circularmente, alrededor de nosotros, mientras que con un gesto heredado de la performance cosemos nuestros labios, la procesión va por dentro. Los sentidos se despliegan en diferentes direcciones, cada vez que la reviso aparecen nuevos tránsitos que yo no había atendido. Es ese el trasfondo infinito de las obras que me entusiasman y que, en este caso, lo confirmo nuevamente. Son las obras que releo, sin duda, con frecuencia, porque están lejos del acierto o fracaso; de lo bueno o malo; están más allá de las relaciones binarias. Solo se puede dialogar con esta obra para que vayan apareciendo toda suerte de imágenes. Espacio traslúcido en permanente cambio, donde cada uno se desplaza a su antojo: es obra y espectador a la vez. Esto no es solo una economía de medios; es, definitivamente, manso derroche. Esta colección de fragmentos estalla frente a nuestras propias narices solo para devolvernos aire fresco. Yo solo he tratado de reconstruir de otra manera el impacto que me causó esta obra, no me puedo meter en la cancha de los especialistas, no lo soy y me encanta no serlo.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Si hoy se discuten las reformas que deben hacerse a la Constitución y cuál es la manera más democrática de efectuarlas, conviene recordar cómo se aprobó originalmente: con un plebiscito, el 11 de septiembre 1980, carente de toda legitimidad, sin registros electorales y con vocales de mesa designados, y sin libertades de prensa, reunión y movimiento. En estas páginas, Claudio Fuentes despliega todo su talento narrativo y pericia como investigador para documentar un acontecimiento crucial en la historia de Chile. "Pese a las correcciones introducidas, la Constitución sigue siendo la principal atadura que nos liga como país a la sociedad de la dictadura. Esta crónica, rigurosa, ágil y abierta a las nuevas generaciones, desentraña la estructura del gran engaño que fue el plebiscito del 80". Manuel Antonio Garretón "Recuperación apasionante, con detalles divertidos y hasta desvergonzados del contexto en que se aprobó la Constitución del 80. Mi gran duda es si la ilegitimidad de origen la invalida para siempre. Porque bajo esta Constitución Pinochet fue derrotado y Chile se abrió a uno de los mejores períodos de su historia". Héctor Soto "Una contribución fundamental a la actual discusión constitucional. Queda claro que vivimos, como sostuvo Frei Montalva en una intervención registrada aquí, bajo reglas que dejan al pueblo en interdicción. Al igual que El pacto, el libro anterior de Claudio Fuentes, El fraude es insoslayable para entender la realidad política chilena". Fernando Atria.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
Hemos hecho lo querido y hemos querido lo hecho compende una serie de conversaciones entre Patricio Manns y Horacio Salinas, en las que el autor de "Arriba en la cordillera" repasa en detalle aquellos hitos que determinaron su vida y también las circunstancias que rodearon algunos de sus éxitos musicales más aplaudidos. "Mi infancia es esencialmente campesina. Yo conocí una ciudad cuando tenía unos 12 años. En mi casa no había electricidad ni agua potable, pero sí una gran biblioteca", recuerda Manns en estas páginas. "Yo siento que estoy hecho de sur, que mi cobija y mi techo son el sur, que el aire que respiro viene de los pulmones del sur. Si hasta cuando sueño, sueño con lluvias, relámpagos y truenos", dice en otro momento. El resultado de este diálogo es una recuperación vibrante y apasionada de la trayectoria de una figura clave de la Nueva Canción Chilena, un cantautor cuyo trabajo compositivo ha recogido, a través de delicados arreglos y letras indudablemente poéticas, la rica tradición musical latinoamericana. Plagado de anécdotas e ideas en torno a la creación artística, este libro discurre además sobre su largo compromiso político y social, sin dejar de mostrarnos otros ángulos menos evidentes, como su relación con Dios, las drogas y lo esotérico. "Escribo cosas que parecen estar ya escritas, que existen como lenguas perdidas que yo vuelvo a encontrar", dice Patricio Manns en este libro. Algo similar pasa con sus canciones, que parecen haber estado ahí desde siempre: las escuchamos, de niños, cinco o cien veces antes de saber que eran suyas. Y es que ya no son solamente suyas, porque sentimos que nos pertenecen, que le pertenecen a Chile. Este es un libro contundente, divertido, puntudo y conmovedor, que nos permite conocer un poco más a quien sin duda es uno de los artistas chilenos más relevantes del siglo XX y del XXI y del XXII" Alejandro Zambra.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
Tras el enorme éxito de los libros Animales chilenos y Animales argentinos, la ilustradora Loreto Salinas presenta Animales americanos, una selección de 78 especies que viven en nuestro continente, desde el Polo Norte a la Antártica, y desde las calurosas costas tropicales hasta las alturas de los Andes. Las excepcionales ilustraciones, cercanas, coloridas y deslumbrantes para los niños, se acompañan de datos precisos sobre hábitats, estados de conservación, ciclos de vida y una descripción informativa y amena sobre las características de cada animal. Mamíferos, aves, peces, reptiles, insectos y otros invertebrados muestran la enorme variedad biológica de nuestro continente, y acercan el sorprendente mundo de la naturaleza a niños de todas las edades. Un árbol de la vida y un mapa, además, ayudan a situar a cada animal en el espacio y a comprender su relación evolutiva.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Amanda Labarca / Ana María Stuven. - [miejsce nieznane] : Hueders : Legimi, 1905.
Forma i typ
Nueve años después de que se promulgara la ley que permitió a las mujeres chilenas acceder a la educación universitaria –el famoso Decreto Amunátegui–, nació Amanda Labarca, pionera en la lucha por la igualdad social, económica y jurídica de la mujer. Santiago contaba apenas con 300 mil habitantes, sus casas eran en su mayoría de adobe y las calles alumbradas por escasos faroles. Las mujeres no podían votar y ejercían pocos derechos sin el consentimiento del esposo o su padre. Ese era el clima cívico que Amanda se propuso cambiar desde muy joven, consciente de que la educación era el principal motor de movilidad social. Tras titularse de profesora de castellano en 1905, con apenas 18 años, estudió en la Universidad de Columbia en Estados Unidos y La Sorbonne en Francia. Allí se convenció de que la igualdad de derechos para la mujer exigía compromiso político y formación cultural. EL Círculo de Letras de 1915 fue una de sus primeras iniciativas. Luego integró el Consejo Nacional de Mujeres y, cuando la rueda de los cambios giraba a una velocidad mayor, presidió la Federación Chilena de Instituciones Femeninas, piedra angular para la obtención del sufragio femenino junto con el MEMCH. Con una riqueza de información admirable y una mirada que al posarse en lo particular jamás descuida lo general, la historiadora Ana María Stuven entrega no solo aspectos de una vida fascinante, sino también el retrato de una época –de una nación– llena de cambios y tensiones. Algo similar a lo que ocurre hoy, y por lo que la pregunta que Amanda Labarca formulara en 1934 sigue más vigente que nunca: ¿A dónde va la mujer?
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
Eugenio Garin afirmaba que "no cabe duda de que es imposible asir el sentido del Renacimiento italiano ni comprender su peso en la historia, si no se aferra el secreto de su profunda unidad vivencial de ciencia y arte, de un tormentato pensamiento crítico unido a una fe religiosa renovada por el retorno a los orígenes". Haciéndose cargo de dicha aseveración, el filósofo francés Stéphane Toussaint sugiere en este libro dos conceptos que revitalizan nuestra lectura del Renacimiento: la energía y el enigma. Así como no podemos separar ambas nociones para comprender nuestra vivencia de aquel período, tampoco podemos escindir nuestras vacilaciones de los actos y formas que dan lugar a la cultura. Esta es el espacio de la energía, de la vitalidad, en otras palabras, de una tradición forjada por enigmas. Ser conscientes de la tradición, propone Toussaint en este ensayo de sorprendente actualidad, amplía las posibilidades para la filosofía. Por el contrario, el rechazo de su vertiente humanista pone en riesgo nuestro propio presente. Stéphane Toussaint es filósofo e historiador del humanismo. Formado en París y en Florencia con Cesare Vasoli, su investigación se ha centrado principalmente en la filosofía renacentista y sus proyecciones. Es director de investigación del Centre André Chastel (CNRS) y dirige la revista de filosofía renacentista Accademia. De su extensa bibliografía, destacamos Humanismes / Antihumanismes. De Ficin à Heidegger (Les Belles Lettres, 2008), La Liberté d'Esprit. Fonction et condition des intellectuels humanistes (Les Belles Lettres, 2019) y Contre la pestilence. Sommes-nous encore humains? (Piranha, 2021). Colección PHILOSOPHICA del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Cambio climático / Robin Twiddy. - [miejsce nieznane] : Hueders : Legimi, 2019.
Forma i typ
Explora la ciencia que hay detrás del Cambio Climático mediante un libro colorido y atractivo, que utiliza infografías para entregar información muy necesaria para entender la vida en el planeta. Aprende todo sobre el calentamiento global, el dióxido de carbono y El Niño, y averigua cómo los humanos estamos impactando el medioambiente y qué podemos hacer para contribuir a un futuro mejor.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Cosas que cuentan / Verena Urrutia. - [miejsce nieznane] : Hueders : Legimi, 2019.
Forma i typ
C osas que cuentan constituye una entrada libre, entretenida y muy bien documentada a esas tradiciones que durante siglos se han transmitido, de generación en generación, arraigándose en zonas específicas, para dar vida a nuestro patrimonio. La platería mapuche, la fiesta de La Tirana, los tallados de Rapa Nui, la loza de Quinchamalí y los textiles aymaras son algunas de las expresiones artísticas, religiosas y culturales que Verena Urrutia destaca e ilumina en este libro: sus dibujos, de una expresividad poco frecuente, permiten que el lector descubra aspectos de la cosmovisión, la lengua y la manera de relacionarse con el entorno de pueblos distribuidos a lo largo de todo el territorio. Así, por momentos da la impresión de que el pasado se fusiona con el presente y, desde luego, también constatamos lo desconocidos que son los orígenes, la manufactura y las leyendas de ciertos oficios y rituales que forman la identidad nacional.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
El amor que sentimos por "el tigre que come de la mano", como se ha llamado en Japón al más doméstico de los felinos, no es un fenómeno reciente. Venerado por los antiguos egipcios, compañía silenciosa de artistas y poetas, de magos y de brujas, adorado por igual en Oriente y Occidente, en todas las épocas y las culturas el ser humano le rindió culto al gato e intentó dar cuenta de su belleza y misterio. ¿Qué los vuelve seres tan especiales? ¿Por qué nos fascinan tanto? Con enorme gracia y erudición, Carl Van Vechten explora aquí la figura del gato en la literatura, la pintura, la música, el folclor, la religión y la historia. Se vale de su incomparable talento literario para extraer de cada cita, observación o anécdota tomada de las más diversas fuentes una nueva respuesta que demuestra por qué, como dijo Leonardo Da Vinci, "hasta el más pequeño de los felinos es una obra maestra". Desde su aparición en 1920, El tigre en la casa no ha dejado de publicarse en inglés, aunque nunca hasta hoy había sido traducido al castellano. Todo lo que puede decirse sobre los gatos está dicho en este libro de la manera más inteligente, divertida y hermosa.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
Un adolescente que tiene la oportunidad de seleccionar con quien vivir en la eternidad, opta por rodearse de desconocidos para así tener más historias que escuchar. Un revolucionario ruso pasa su infancia en un pueblo perdido de las estepas ucranianas donde los trabajadores contraen una enfermedad que provoca ceguera nocturna. Una poeta deslumbrante se pone un abrigo de piel sobre los hombros y, con un vodka en la mano, se dirige al garaje de su casa, prende el motor del auto y espera que el monóxido de carbono invada su torrente sanguíneo. Consciente de que las ideas se pueden narrar igual que los acontecimientos, que tras ellas hay personas, sueños y tragedias, Manuel Vicuña entrega su libro de ensayos más personal, un trabajo que responde a un solo dictamen: hay que mantenerse fiel a un puñado de obsesiones. Por ello, aunque el protagonista sea un escritor paranoico que colecciona armas o una mujer libertina corroída por los celos, en cada uno de estos textos podemos rastrear la voluntad de Vicuña por indagar en los discursos del saber, los estados alterados de conciencia y las existencias malogradas. Son estos los vasos comunicantes que hermanan de manera sorprendente a William Burroughs con Catherine Millet, a Séneca con Gonzalo Millán, a Zhuang Zi con Trotsky, a Lampedusa con José Donoso. Una historia posible confirma el talento narrativo de un historiador que, siguiendo el consejo de Ortega y Gasset, se resiste a "la barbarie de la especialización" y prefiere moverse por los pasillos de la biblioteca sin programa, dispuesto a hurgar entre los escombros y juntar elementos sin conexión aparente, confiado en que "el azar es un factor creativo".
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
A Kurt Vonnegut le gustaba decir: "Practicar una forma de arte es una forma de hacer crecer el alma". Apiádense del lector es la encarnación misma de esa idea, un libro sobre la escritura y la vida, y de por qué las dos van de la mano. Maestro de maestros, el autor de Matadero Cinco y Desayuno de campeones fue extremadamente generoso con sus estudiantes: creativo, alentador, poco solemne, divertido y pródigo en recursos que son técnicos, pero que al mismo tiempo esconden la filosofía que tenía sobre el arte de narrar. "Encuentra un tema que te importe y que en tu corazón sientas que a los demás debería importarles", era su primera regla. Y solo una vez que el tema estaba claro, les decía a sus alumnos: "Escriban para contentar a una sola persona. Si abren la ventana y le hacen el amor al mundo entero, por así decirlo, su historia se va a contagiar de neumonía". Este libro está lleno de historias luminosas y sutiles, muy útiles para aprender a escribir, y también de situaciones en las que Vonnegut muestra su rostro más humano: vemos al veterano de guerra, al hombre de familia, al fumador empedernido y al escritor inclasificable cuya obra, con el paso del tiempo, no ha parado de crecer. Por primera vez traducido al español, este libro cristaliza la experiencia que durante años Kurt Vonnegut desplegó en el legendario taller de escritores de Iowa, donde hicieron clases figuras como José Donoso (contemporáneo y amigo de Vonnegut) y Raymond Carver. Una manera distinta —con muchos antecedentes biográficos— de entrar en la obra de un narrador fundamental de la literatura estadounidense del siglo XX. Su obra, de hecho, ha sido recientemente publicada en la prestigiosa Library of America. Por su enorme cantidad de consejos, ejemplos y disecciones de múltiples obras, el libro es como asistir a un taller de escritura creativa.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
Una investigación exhaustiva de la historia de los clubes del fútbol chileno. Un almanaque rico en efemérides y material gráfico, que termina siendo una mirada a la identidad y transformación del país. Una manera original de hacer historia, persiguiendo el deporte más adorado desde las canchas de barrio hasta los grandes estadios.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
E-book
W koszyku
Forma i typ
¿Puede una niña morder zapatos, cavar hoyos y comer huesitos? ¿Te gustaría averiguarlo? Acompaña a Olimpia en su peludo y juguetón sueño de ser perrito. ...Y a ti, ¿te gustaría ser uno de ellos?
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
Pozycja została dodana do koszyka. Jeśli nie wiesz, do czego służy koszyk, kliknij tutaj, aby poznać szczegóły.
Nie pokazuj tego więcej